sábado, 26 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
LA DISTANCIA MÁS CORTA ENTRE DOS PUNTOS ES OTRO PUNTO
Patrick Watson. The great escape
Lou Reed. Perfect Day.
*-*
Se recostó sobre el piso de tierra del patio de Casa Verde, las nubes ya había conquistado el cielo. La claridad sólo mantenía algo de sí en esa manchita amarilla que Juanky retenía en sus retinas bajo los párpados cerrados. Abrió los ojos, los volvió a cerrar. Definitivamente, no había más claridad. No escuchaba más al grupo de chicas que tenía detrás, por lo que conjeturó o que se habían ido o que habían enmudecido. La idea de una repentina pérdida del habla simultánea en un grupo no le causó ninguna gracia, lo que le resultaba inusual. Volteó, preocupado por su fantasía, y comprobó que en efecto se habían marchado; comprobó, de hecho, que todos se habían marchado del patio. Comenzó a calcular qué hora sería, y concluyó que debían ser aproximadamente las 20 Hs. Había salido totalmente abatido de clases, y se había pasado más de una hora recostado en el piso mientras esperaba que la noche apareciera; aguardando, también, que las termitas lo abandonaran o lo consumieran. Cerró los párpados, intentó rescatar esa mentita amarrilla que había quedado de claridad en sus retinas. Convencido de que ya no iba a poder hacerlo, terminó por decidir levantarse e irse. Mientras movía las piernas para sacarlas de su adormecimiento, pudo percibir que alguien se sentaba justo detrás suyo, a centímetros de su espalda. Imaginó que se trataba de un perro, pero al voltear se dio con una chica de pelo morocho, largo, abultado, cayendo casi sin peso sobre un sweater de hilo verde. ¿Goofy es un perro? Su voz, algo grave y como salida del fondo de un pasillo largo, sorprendió a Juanky con esa pregunta. No lo miró, y siguió. ¿Goofy es un perro? ¿Nunca te preguntaste eso? Si Pluto es un perro y no habla, ¿ no te parece muy raro que Goofy hable y sea también un perro? Ella levantó la mano izquierda para acomodarse el pelo que caía sobre su rostro detrás de su oreja, y Juanky pudo apenas adivinar unos lentes y detrás de éstos algo como una humedad contenida. ¿No te parece demasiado raro que Goofy sea también un perro?! Je suis desolée. No puedo soportar ni una desilusión más. Eso es lo que pasa. Ni siquiera la más trivial. Juanky frotó sus ojos con las palmas de las manos, y pudo rescatar esa manchita amarillenta moviéndose en la oscuridad. Apoyó su espalda sobre la espalda de ella, recordó la frase que en sus ejercicios imaginativos le decían las chicas del grupo al rechazarlo te estás encogiendo de adentro hacia afuera, nene. Comenzó a sospechar que las termitas posiblemente lo habían abandonado; o al menos que habían pactado algún tipo de tregua por un tiempo.
*-*
A Umma el frío le endurece los huesos, se los pone como de yeso y ella siente que el menor movimiento puede quebrarla en cien pedacitos. Por eso, para Umma el calor no es sólo una elección o un gusto, es una estrategia de supervivencia. En las tarde del verano sale gustosa y sin excepciones al patio trasero de su casa con un libro que elige luego del almuerzo, y se apoya contra la pared del quincho que da a la pileta. Justo en ese rectángulo el sol focaliza todo el tiempo, sólo desapareciendo cuando anochece. A ella le gusta considerar ese territorio como un refugio; así se lo dice a todo el mundo Ese pedacito de mi casa, a las tardes de sol y calor, ahí, es mi refugio. Es como si las cosas se detuvieran, se achancharan, se pusieran a hacer noni y yo por fin puedo estar, no sé, tranquila. Bajo el calor y la humedad, pasa toda la tarde leyendo en una inercia ininterrumpida. Su familia conoce ese ritual, y nunca ceden a entrometerse. Sólo su perro, de vez en cuando, se le acerca dando brincos y con la lengua colgando. En esas ocasiones, Umma levanta la cabeza de las páginas pesadamente, como si emergiera del agua de la pileta hacia la superficie luego de varios minutos sumergida; mira los ojos gelatinosos del can, y comienza a contarle lo que leía. Según Umma, en la mirada de su perro no hay acoso sino intriga, y ella se ve en la necesidad de explicarle lo que está haciendo. Cuando termina de hacer esto, el perro levanta el hocico y larga un ladrido corto y bajo; como un ladrido sólo para Umma. Luego gira y se marcha, devolviéndole a ella el reinado de su territorio.
En invierno, el refugio de Umma deja de ser ese rectángulo al lado del quincho. Comienza a buscar lugares que lo suplanten, pero ninguno logra del todo la perfección. En invierno Umma suele entrar en estado de tristeza por dos razones. Primero, cuando lee en su habitación, en el quincho, o en el comedor, el perro ya no se le puede acercar; y a ella le es imposible dejar de preguntarse quién le explicará a esa mirada animal lo que ella está haciendo. Segundo, en invierno desciende el frío. Y a Umma el frío le invade la piel, el cuerpo, como si lentamente le fuera formando una pátina de hielo, y ella siente que el único modo de evitar convertirse en una estatua congelada es abrigarse con su energía. A Umma el frío la obliga a encogerse, a enrollarse como un bicho bolita. En invierno, ese quizá sea su único refugio.
*-*
Luego del día del patio de casa Verde, Juanky se cruzó unas pocas veces más con Umma. Cuando se encontraban en los pasillos de algunos de los edificios de la facultad, no evadían las miradas ni el saludo, pero el cruce no contenía la intensidad que Juanky esperaba luego de esa confesión inusual y desolada por parte de ella. Juanky había comenzado a hipotetizar que quizá ese día Umma habría estado tan triste como él, y que sentarse en el patio de Casa Verde, a su lado, y comenzar a contarle su embrollo emocional podría haber sido algo totalmente azaroso, casual. Cuando llegaba a esas conclusiones, Juanky sentía que volvía a encogerse y que los edificios de la facultad se volvían aún más sombríos, largos y ahuecados de lo que ya eran. En medio de las clases se dedicaba a recordar y anotar los días y horas en que la había cruzado, para a continuación comprobar, mediante un esquema de probabilidades, dónde y cuándo sería el instante más posible para encontrarla nuevamente. Juanky sabía que se trataba de algo que, visto desde una óptica externa, podía parecer algo totalmente patético; desde una mirada cercana, la suya, sólo era algo relativamente patético. De modo que continuó con ese ejercicio estadístico pacientemente unos cuantos días. Cuando al fin llegó al resultado más preciso aritméticamente para determinar las coordenadas del encuentro, se recostó sobre el banco del curso conforme consigo mismo, con su empeño. Y decidió que al otro día iría a la puerta de ingreso lateral de Francia Anexo, a las 15 Hs.(esas eran las coordenadas que habían resultado de sus esquemas) Al terminar la clase en que se encontraba, salió del curso apurado. Abrió una de las hojas rotativas, y sintió el ruido del golpe. En el piso, sentada, como en posición india, Umma. La ayudó a levantarla, acomodó sus apuntes y la acompaño hasta la parada del ómnibus. No cruzaron una sola palabra. Antes de subirse a su colectivo, Juanky le pidió el mail a Umma. Se lo dio, y se fue. Había una brisa que levantaba diminutos remolinos de tierra en los que flotaban circularmente envoltorios tirados, hojas, papeles. Juanky, raramente, estaba algo pensativo. En una mano tenía el papelito con el mail de Umma, y en la otra el esquema de probabilidades de encuentro con ella. Uno de los remolinitos de tierra se acercaba a Juanky, como un demonio de tazmania bebé dando dentelladas al aire. Cuando golpeó a Umma con la puerta eran las 15 Hs, como había previsto en sus estadísticas, pero de un día antes. La discordancia lo molestó un poco. Luego arrojó el papel con el esquema hecho un bollo al remolino pequeño que ya se iba alejando.
*-*
De: juank3@hotmail.com
Para: um-ma@gmail.com
Asunto: Bonjeour, mademoiselle
No sé cómo empezar este mail. Así que voy a ir directamente al final: quiero que nos encontremos en la terminal de ómnibus, tengo un juego que proponerte. Es simple, digo, es simple hacerlo. Vamos a la terminal, cada uno compra un pasaje para alguna ciudad o pueblo del interior de Córdoba, y luego nos intercambiamos el que cada uno compró. Así yo voy a ir donde vos me mandás, y vos donde yo haya elegido. Luego, sacamos fotos y tomamos notas del lugar a donde nos tocó ir. Por último, nos encontramos en una pequeña playita en Cuesta Blanca que conozco e intercambiamos las fotografías y las anotaciones. Después…bueno, no sé. No importa, no ahora. Creo.
P.d: Son las cuatro de la mañana. Debés estar durmiendo. Yo estaba durmiendo hace un rato, pero tuve un sueño muy potente que me levantó. Algo así: incontables campanadas sonaban desde unas catedrales perdidas en algún rincón de las sierras cordobesas; una y cada una estaba llamándote como si fueran la penúltima voz saludando a la última persona en el mundo. Era algo terrible, y hermoso.
Besos, como siempre, impares.
Juank.
*-*
Juanky hace una cola de dos personas frente a la ventanilla de compra de pasajes. Las señoras que tiene adelante no vienen juntas, pero hablan como si lo hicieran. Discuten cuál es un lugar más óptimo para viajar el fin de semana largo. Juanky comienza a impacientarse, a perder la calma. No se le hace tarde, no hay un horario totalmente fijo, pero igualmente no soporta el diálogo que le toca presenciar. En un momento de distracción de las señoras, se entromete por un costado y pide el pasaje que tenía pensado. Cuando el vendedor se lo está entregando, las señoras se percatan de lo sucedido y comienzan a quejarse. Juanky no presta mucha atención y se marcha del lugar destinado a la compra/venta de pasajes. Casi a unos 10 metros de las señoras, las chista. Cuando ellas lo miran, él les sonríe. Y luego les saca la lengua. No sabe muy bien para qué.
En el piso superior, luego de subir caminando las escaleras mecánicas que no funcionaban, descansa en una de los asientos unidos en serie por un tubo de metal. Aún le duelen las pantorrillas. Comienza a masajearlas, y descubre restos de pelos albinos del gato. Piensa que en un día nublado como este, encontrarse pelos de un gato albino es como estar rociado por una claridad casi nevada. Sonríe, y en el mismo momento descubre que tiene a Umma delante suyo. Ella se sienta a su lado, y comienza a silbar. A los dos minutos, Juanky descubre que la melodía que silba Umma es demasiado similar a su canción preferida; la canción sobre la perfecta evasión que los padres esquimales cantan a sus esquimalitos en temporadas de heladas mortales. Busca entonces la canción en los archivos de su celular, pero tarda en encontrarla. Al lograrlo, Umma se levanta, deja su pasaje sobre el asiento y extiende su mano izquierda pidiendo el de Juanky. Él se lo entrega, junto con una nota donde está escrita la parada donde va a tener que descender a la vuelta para encontrarse en la playita de Cuesta Blanca. Sin agregar nada, Umma camina hacia la plataforma que le corresponde, y Juanky hacia la suya que se encuentra en justo sentido contrario. Al llegar, él entrega el pasaje al chofer y sube al ómnibus. Antes de arrancar, alguien desde el asiento de atrás le dice que está muy pálido. Juanky asiente para sí mismo sabiendo que debe ser su tez de piel normal. Pero la voz, que ahora es otra, insiste. Entonces, Juanky se arrodilla sobre el asiento y voltea para responder. En la fila de atrás están sentadas las dos señoras de la cola de los pasajes. Ambas le sonríen, y luego le sacan las lenguas. Ellas sí saben bien porqué.
*-*
De: um-ma@gmail.com
Para: juank3@hotmail.com
Asunto: … =)…..
¿Vos sabés por qué me acerqué ese noche a vos en el patio de C. Verde? Yo no lo tengo claro. Estaba en una clase, totalmente perdida, no entendía qué hacía ahí, y entre bostezo y bostezo miré hacia afuera, y vi un chico tirado sobre la tierra, refregándose los ojos, sin moverse de posición mientras la demás gente se iba yendo. Yo no sé si era el progresivo oscurecimiento, el exilio de las demás personas o mi vista un poco defectuosa, pero desde el aula te juro que parecía que te estabas extinguiendo. Tu cuerpo se iba invisibilizando, te achicabas pero al mismo tiempo era como que algo en vos insistía en luchar contra esa caída, no sé. Creo que eran tus manos revolviendo tus ojos. Ni idea. Pero sentí algo de empatía, porque también yo, ahí, en esa clase que era la culminación de una serie de clases en el semestre que no me decían nada, yo también me daba cuenta que estaba por desaparecer. Que no tenía refugio. A ver, cómo te lo explico? ¿Viste que en los video games los personajes tienen podercitos? Bueno, yo vengo sintiendo que soy Mario Bros, que voy pasando todos los niveles, que la barra de energía y vidas marca que estoy bien, pero sin embargo no tengo podercito, ¿entendés? Todo en el juego dice que avanzo, pero no tengo podercitos.
Bueno, digamos que esa noche yo te veía como otro sin power. Y cuando recibí ese sms donde una amiga me hacía ese chiste de “por qué si tanto Goofy como Pluto son perros, uno puede hablar y el otro no” no pude más. Me caí fuera del video juego. Y TUVE que ir a hablarte. En fin, C´est sufí
P.d: Acepto el juego de la terminal.
Besos, Chuik…..Umma
*-*
Hay señas de que en San marcos Sierra estuvo lloviznando no hace mucho. En el camino, Umma fue sacando de a uno los abrigos que había llevado en su mochila para abrigarse. Sus huesos se endurecían, y su piel se iba encogiendo por el frío. Al bajar en la estación, se sentó en el bar y se compró un café en jarrito y un paquete de Pepas. Luego bajó hasta la plaza central, al frente de la Catedral y el cabildo. Se sentó y comenzó a tomar notas.
Alrededor de la plaza, en cada una de sus cuatro veredas, hay múltiples negocios de diversas artesanías hippies. Umma está sentada en un banquito de mármol justo detrás de un negocio que vende pulseras en punto crochet y colgantes étnicos. Lo atiende una chica de unos 25 años, rubia, de una delgadez casi anoréxica. Umma anota en su cuaderno algo que le sorprende mucho: la chica, a pesar de su delgadez, parece moverse con una fuerza terrible; como si tuviera dentro suyo una fisicoculturista escondida haciendo de titiritera. Eso anota Umma, y subraya la palabra fisicoculturista. Ahora, observa que debajo del vestido de la chica hiper-flaca asoma una nena, también rubia, casi albina, probablemente la hija. Se lo pregunta. Y la chica no le responde, pero de entre los pliegos del vestido nota que la nena sube y baja la cabeza, afirmando. Escribe eso, y subraya nena afirmando.
De repente-o al menos esa fue la impresión de Umma- la gente que estaba circulando por los puestos de venta de la plaza se acumuló en su centro; también la gente de los negocios y viviendas cercanos a la plaza comenzaron a llegarse, desfilando directamente al corazón de la misma. Sorprendida, desde el banquito le pregunta a la chica del puesto que tiene al lado qué sucede. Ésta no le responde nuevamente, y su cuerpo lánguido sale despedido a la gran masa de gente. Umma, con toda la intriga a cuestas, no atina a hacer absolutamente nada. La nena dorada, la hija de la hippie anoréxica, se le acerca y le cuenta. Se trata de algo común, periódico; los fines de semanas, a ciertas horas, suena una especie de bocina y varios de los habitantes de San Marcos Sierra se acumulan en la plaza de la ciudad para luego bailar libremente por una media hora, sin ninguna música sonando desde algún parlante. Es porque acá todos somos hippies, ¿sabés?, le aclara con una vocecita de tigresa de malasia traviesa la nena dorada. Umma asiente con la cabeza, y mira ahora esa multitud bailando sin ninguna canción que suene, y sin embargo entrando en algún tipo de trance que los hace seguir una pauta rítmica similar a todos los cuerpos. El centro de la plaza no está asfaltado, sólo es un considerable espacio de tierra que por la llovizna que había caído no hace mucho se iba convirtiendo lentamente en un barrial. Umma anota y fotografía todo. La nena la agarra de los dedos para llevarla, pero se resiste. Sigue anotando, y fotografiando, y anotando, y fotografiando, en una secuencia acelerada en la que casi no hay montaje. En un momento, abatida, se deja caer rendida sobre el banquito de mármol y se queda dormida unos minutos. Al despertar, aún en el filo del sopor, puede percibir desde una posición horizontal todos los cuerpos embarrados, marrones, parados; y en el medio de todos, sin ninguna mancha, limpia, la nena dorada. Estira el brazo en búsqueda de la cámara, la agarra y al querer sacar la foto nota que no tiene más baterías. Entonces, Umma se saca los anteojos, y desde sus ojos mira la escena, y anota: Troncos de pinos gigantes hundiéndose en la tierra, y en el medio una bola de fuego para consumirlo todo. Esta vez Umma subraya todas y cada una de las palabras.
*-*
La parada es una casilla aislada en medio de la ruta, repleta de afiches panfletarios y ya con el techo medio partido. Juanky se baja de su colectivo, le manda un sms a Umma para saber si ya está llegando. La superficie de la ruta tiene una delgada capa de rocío. Los autos parecen deslizarse suavemente, como si estuvieran haciendo patinaje artístico en una pista de hielo excesivamente larga y sin sentido. Juanky imaginó ser el jurado de la competición, y calificar a todos con el mismo puntaje. El más alto. El celular vibra. Un sms de Umma. Estoy ya en la playa. Bajá.
Detrás de la casilla hay un sendero donde no hay yuyos, y facilita el descenso por la pendiente hasta que comienza un territorio plano. Sólo cerca del río hay arena, un semicírculo de no más de diez metros de radio. Eso es la playita. Al descender, Juanky puede notar a Umma, mirando de frente el río con su cauce bastante debilitado. En la otra orilla, sauces llorones que extienden sus ramajes casi hasta rozar el agua. Una brisa constante pero levísima agita los sauces, y sus hojas en sus onduleos barren de un lado al otro el río. Umma ahora mira de soslayo y nota el contorno de Juanky que se acerca con lentitud, prendido del baile algo hipnótico de los sauces. Al llegar, se sienta a su lado derecho. Abre su mochila, y saca una colcha que extiende sobre las espaldas de ambos. Umma saca el termo y le ceba un mate. Una brisa un poco más fuerte desciende desde la ruta, salta el bulto de los dos como una lomada, y se estrella contra las hojas de los árboles. Un ruido constante resuena como la banda sonora: sssssshhhhhhhhhhhhhhhhh.
Juanky le devuelve el mate a Umma, y cuando se lo pasa su mano engancha los dedos de ella. Se sostienen la mirada unos veinte segundos, hasta que ella retira sus dedos y baja el rostro. Entonces Juanky comienza a cavar dos pozos en la arena para esconder los pies, y no enfriarse. Mientras, Umma guarda su cámara digital y su cuadernito de anotaciones en el bolso de Juanky, y saca de ahí la cámara digital y las anotaciones de él. Tapate los pies dice Juanky, y ella pone un pie en un hueco, y el otro en el otro hueco. Se ríe, justo cuando se le cae el pelo sobre la cara, y entonces Juanky piensa que cuando sonríe Umma desaparece; como el gato de Alicia en el país de las maravillas. Se lo dice: Umma, cuando te sonreís todo lo que es así materia, pesado, desaparece, y queda flotando tu sonrisa. Como el gato ese de Alicia, ¿viste? Ella asiente, y mira para otro lado, a sus pies que aún están destapados; Juanky entonces pone su pie derecho en el hueco del pie derecho de Umma, y el izquierdo en el del izquierdo de ella. Se poyan en sus hombros y se quedan mirando los sauces llorones ladeándose de un lado para el otro, como odaliscas bailando mientras piensan en recuerdos tristes.
*-*
De: juank3@hotmail.com
Para: um-ma@gmail.com
Asunto: La distancia más corta entre dos puntos es otro punto
Acabo de llegar a casa. Estoy bajando las fotos, para luego elegir cuáles imprimir; en el viaje de vuelta estuve leyendo las anotaciones. Hay cosas que no son creíbles, esas son las mejores.
P.d: Luego que te fuiste de la playita, yo me quedé un rato más. Para procesar cosas, algo así. En un momento, caminando, encontré un pedazo de rama que tenía la forma de un sable; lo agarré y comencé a trazar figuras sobre la arena húmeda. Era como pelear contra un samurái dormido, tatuando toda mi impotencia en su torso. Cuando me cansé, subí la pendiente hacia la ruta para poder observar, desde arriba y con distancia, los dibujos que había formado. Al llegar a la cima, no pude voltear. De espaldas a los trazos en la playita, tuve pánico de mirar. Sentí el rumor del viento pasando por entre las hojas, y a lo lejos en la ruta pude ver que se acercaba el ómnibus de vuelta.
Juank.
*-*
En su habitación, Juanky está recostado sobre su cama. Luego de diez minutos de martillearse la cabeza con el dedo índice de la mano derecha, se levanta de golpe y se siente delante de su escritorio. Sobre la mesa, un mapa político Rivadavia de la provincia de Córdoba. Coloca un papel de calcar sobre el mapa, y traza pacientemente punto por punto, y línea por línea hasta finalizarlo casi en una réplica perfecta. Agarra el dibujo conseguido, y lo coloca encima de una de las fotos de Umma; comienza a copiarla sobre el calco de la provincia, logrando una imagen extraña, mestiza. Una imagen que le encanta, y lo asusta. Busca un trozo de cinta scoch, y pega el dibujo en la pared al frente de su cama. Desde el piso de abajo, la madre le grita algo sobre la cena. Juanky hace caso omiso, y se tira sobre el colchón de su cama que está repleto de las notas y de las fotos de Umma que imprimió. Mira fijamente el dibujo pegado sobre su pared hasta quedarse dormido. Esa noche Juanky sueña que se encuentra en el patio de Casa Verde con Goofy y Pluto; y ambos, raramente, pueden hablar.
*-*
De: um-ma@gmail.com
Para: juanky3@hotmail.com
Asunto: je ne suis pas desolée…
Juank, recién veo tu mail. Yo también estoy bajando las fotos y leyendo tus notas
Recién en la tele escuchaba que hoy y mañana van a ser los últimos días de frío; y que justamente mañana va a ser el día más helado de todo el invierno. Ojalá todo se congele, para pasar un último día de hibernación. Y luego que todo se derrita, y el calor.
Besos, impares, Mon Cherie. Umma.

-"Luna de miel" de Carla ojo caníbal Barbero-
lunes, 14 de diciembre de 2009
Apocalipsis now!

"Sí, yo, Dios, con esta pose sexy te lo aseguro: divino va a estar!"
martes, 8 de diciembre de 2009
AGENDATE ÉSTA!!


Viernes-
Supongamos que hace calor, y el sol cae con una bestialidad impúdica como un suicida en pelotas. Si es así, posiblemente mucha gente se broncee, otra vaya a un río, y el resto escribirá un poema sobre el lento agonizar de un pinguino que despertó en el sahara, y que al toparse con una camello descubre que los animales no tienen una misma lengua. El camello habla "Camelleo", y el pinguino, bueno, obviamente "pinguineo"
Supongamos que el viernes hacer calor. Yo no me voy tirar a tomar sol, ni voy a hacer un viaje a ningún rio, y seguramente no voy a tener ganas de escribir poemas realistas. Entonces, ¿qué me invitarías a hacer?
sábado, 28 de noviembre de 2009
Poema de Mariano Blatt

sábado, 14 de noviembre de 2009
puedo mirar
que un Paraíso se incendia
sin furor ni extrañeza.
Hace calor,
eso dijo
mientras hundía sus brazos
en la ebullición del fuego.
Hace calor,
pero no quema.
Desde la esquina
donde estaba sentado
observaba cómo
consumía las llamas
acunándolas en su pecho
como una goma de borrar
barrenando los contornos de un volcán.
Era un hecho extraño
incrustado en una tarde banal
que a su vez se recostaba
sobre las espaldas
de mi experiencia cansada.
¿Hoy va a nevar?
Preguntó un viejo
a mi costado,
y supuse que si nevaba
una cantidad desmesurada
como dos camiones de Liquid Paper
todo podía ser bautizado
nuevamente
para que comience la carrera
de los paréntesis diarios
donde nos acurrucamos
rendidas las voluntades
a tomar aire.
Sí, hoy nieva,
contesté,
y desde arriba hacia abajo.
El Paraíso limpio de cenizas
cortaba el horizonte de la mirada
aún.

-Un paraíso plantado por un mortal-
martes, 3 de noviembre de 2009
"CORTAZAR ME PARECE DE CUARTA POR MÁS QUE ME HAYA GUSTADO EN SU MOMENTO"
Primera parte
Segunda parte
viernes, 16 de octubre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
y se recuesta sobre el hielo,
piensa en un sol cayendo a fetas sobre su pecho
hasta adormecerse. A la hora sólo hay un montículo blanco,
como una lomada para trineos y focas.
En Urbekazajaistan, un nene de primer grado
es elegido para izar la bandera,
lo encuentran escondido en el baño de las mujeres.
Temblando, dice que no puede cantar el himno,
que es imposible pronunciar el nombre de su patria:
Urbekazajaistan.
Quisiera afirmar que entre una figura y otra
se trama una canción a cuerdas
sobre la que pueden transportarse los exiliados.
Pero es solo el silbido de un anciano sin dientes
que estremece las rodillas
de un dios pagano.

viernes, 25 de septiembre de 2009
lunes, 21 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
lunes, 31 de agosto de 2009
Tallado sobre una roca de sal:
Una ola, buscar
una ola para escalarla
y sintonizar, entonces, ya ahí,
las posturas con el bamboleo de su materia
el riesgo, intuyo, como última escala de la fe.
Las pierna- de repente- asumiendo una musculatura impensable
con sus fibras como cables fluors, incandescentes
unas tuberías de metal flexible
ensanchándose hasta una explosión
que haga un “Kabúm” contenido,
la forma del sonido puro.
Hechos una misma sensación, sol y mar
lo único que asume contorno, es esa ola imaginaria
desperezándose como un rascacielos,
que luego se tuerce, y desafía, y se aquieta
como un garfio imposible.
Escalarla,
escalarla, entonces,
surfear su fuerza de agua soberbia por tres días seguidos
hasta que los muslos, los abdominales, incluso los párpados
deriven hacia espasmos regulares,
hasta que los calambres vuelvan insensible el cuerpo,
y caer, luego, sin epílogos,
de la tabla hacia abajo,
donde sol y mar son una misma sensación:
la de un exceso contenido.
/2/
Apagó el Mp 4.
Los contornos de esa playa
eran los más estables
que jamás había visto.
El mar,
un resumidero de basura, vegetación marina y pestilencia.
Gritó, sólo para corroborar que ahí, ahí,
eco no había.
Nada.
La marea más adormecida, paralítica.
Prendió el Mp 4.
Pensó en algo terrible y hermoso,
algo que llegó a la mitad de una frase
cuando el grito afónico de Cobain
estalló del silencio.
Un grito lleno de basura, vegetación marina y pestilencia.
/3/
Escena:
Un nene llora en la playa.
Y aplausos.
No se me ocurre recuerdo más cruel.
Hubo explicaciones, está claro.
Que se hicieron nómades, y perdí.
También debe quedar claro.
Cada letra que tipeo, desde entonces,
en un poema
se escucha a medias,
porque en el mismo momento
retumba como un eco siempre olvidado
un llanto desconsolado, y un público festivo.
/4/
Tirarme al mar sin saber nadar,
que unos delfines me alcen en sus lomos
terminar en una isla desierta abanicado
por sirenas de prístinos rostros,
tetas firmes y abdómenes contorneados.
Tirarme al mar helado de Villa Gesell
sin saber nadar,
flotar en sus fosilizadas metáforas y relatos.
/5/
Villa Gesell, Pinamar, Necochea, Punta del Este
Florianópolis, Bombas y Bombinhas:
¿Alguien coje, mata, llora, escribe, escupe, ama,
en eso lugares cuando no es verano?
¿Existen cuando El licenciado en Hotelería y Turismo
cierra los ojos?
Estos interrogantes acrecientan mi úlcera,
agrandan mi ventana e iluminan la vereda que está debajo.
/6/
Un nene llora,
un adolescente se cae de su tabla de Surf
otro duerme inconsciente
al lado de un melón cortado a la mitad,
unos gritos venden choclo amantecado
dos pendejas siguen los pasos de la instructora de aeróbic
mientras dos pendejos las siguen con la vista a ellas,
una ola de siete metros que asoma
quebrando la línea del horizonte
pronta a caer y limpiarlo todo.
La playa, sus maquetas, el lenguaje, los cuerpos, el poema.
Todo.
Salvo el nene que llora, ahora
sin aplausos, y deja oír mejor las letras.
/7/
Post-scriptum:
Lo que quiero,
es hacer buceo, que es como
surfear,
pero al revés.
Sin aplausos ni lucimientos ni estrellato.
Las mareas golpean
las playas solitarias
de Guantánamo.
Bucear,
hasta llegar a la arena.
Hacer un castillito,
que ningún grandote pueda voltear.
Las mareas golpean
la puerta de mi pieza,
lo que quiero es abrir los ojos
mientras leo mis poemas,
y que no me arda.
Bucear,
Bucear,
Bucear.
Lo que quiero es hacer burbujas
hasta que una última explote en la superficie,
y todos piensen que me ahogué.
Y seguir buceando.
lunes, 24 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
algo con suma importancia.
Levantemos la cara, pongamos rostros serios
y alistemos toda la fuerza de la mente para
convivir con el secreto que supuestamente les revelaría
un poema. Padre murió por la sobra de compañía.
Así como suena, abuso de relaciones terminaron
por deshilachar el tejido de su existencia,
y así como vivió se esfumo: como un murmullo dirigido para todos.
Cuando era chico y aún pensaba que el mundo tenía
túneles ocultos para aventurarse en las siestas heladas
mi Padre me resultaba fascinante, como una foto movida
o una frase que se intentó borrar con nerviosismo.
Luego terminé por aceptar que no había ningún misterio,
que sus idas y venidas en casa resultaban en idas y venidas a otras casas
-una realidad paralela con otro hijo y otra esposa-
El planeta tenía infinidad de túneles solo que cada uno terminaba
en una habitación conocida con gente cercana: el mundo
proyectado por delante termina siendo una producción en serie
del álbum familiar con el que cargamos en la espalda.
Sí, lo sé, quizá sólo figuré escenas reconocibles
un hijo con un padre con otros hijos de varias madres.
Un Cliché que desde un principio adelanté sería tal
y quien avisa no traiciona y esas cosas.
Pero hay algo, algo quizá raro:
en el funeral de Padre fueron todas las personas que consumieron
sus días, meses y años hasta limarle cada ángulo de su cuerpo.
No hubo uno solo de esos individuos que no llorara, ni yo mismo
y por un momento fue como si entre todos armáramos un enorme
rompecabezas que visto desde un satélite espacial
terminara formando la imagen
de una madriguera imposible, extensa e incaminable.
En ese momento afirmé que cada hueco conducía
a una faceta de mi Padre en uno de esos hogares ajenos:
las pupilas verdosas húmedas ante la primera palabra de su hijo
terminando en un orgasmo sobre unas tetas que no me amamantaron
el rictus abstracto de su cuerpo muerto observado por otra persona.
Si tuviera que dejar una herencia a alguien sería el mapa de esa madriguera
el enredo de túneles ocultos en mi infancia,
el murmullo dirigido a todos que fue la vida de Padre.
Pero esto es un poema, y vamos a fingir que transmití algo
aunque eso nadie pueda terminar de comprobarlo.

lunes, 3 de agosto de 2009
jueves, 30 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
Todas las noches, todas, antes de irme a dormir
escucho a hermana llorisquear.
En el amparo de cocina, con la luz apagada,
lamenta que las figuras que, durante el día,
sobre la superficie blanca de la heladera,
arma con empeño, con delicadeza, sin espectadores
se desmoronen.
Las lágrimas de hermana son simples:
imanes que no se pegan, y caen
/2/
Sueño con un elefante que se ahorca con su propia trompa.
/3/
Madre duerme.
Cierra los párpados,
no sueña, no imagina nada.
Duerme,
cierra sus párpados a las palabras, a los objetos.
/4/
Todas las noches,
cierro los párpados, retengo palabras y objetos,
como si fueran unas viejas bolsas de arpillera.
A la mañana, al despertar,
los abro:
el ruido de lo que cae es, sencillamente, insoportable.
/5/
Sueño con un elefante que se ahorca con su propia trompa.
Una y otra vez.
Al frente, un grupo de cazadores miran, azorados.
Que en nuestra casa reine el olvido,
que las palabras sean imanes sin magnetismo,
y no retengan nada.
El elefante cae en una laguna verde de terciopelo,
el agua se cierra sobre su cadáver.
Como un párpado del tamaño del universo.
...No, no hay nada por detrás, salvo viento. El viento...
martes, 21 de julio de 2009
Por un momento quiero que mi cabeza desacelere las cosas
que las imágenes no sólo se detengan, sino que se erosionen.
Una cabeza siendo un borrador cubierto de Liquid Paper.
Como una postal extravagante, sórdida,
un hombre parado
debajo de un arco,
hecho de tres cañas ensambladas
con un cordel de hilo blanco,
por sus ojos una cinta verde
con pequeñas rasgaduras
atraviesa, recortando escenas
que se filtran a su visión:
una puesta de sol en invierno, tímido, ceniciento
aisladas superficies de yuyos quebradizos,
brisas enrulando los residuos del basurero
al costado del baldío convertido en canchita.
Lo que las breves líneas en la venda censuran:
un señor pelado, papada, traje color caqui
sosteniendo un rifle en dirección al hombre de la postal.
Pum!! Pum!!
Si es un recuerdo, o un deliberado trabajo sobre fantasmas,
lo de menos.
Pum!! Pum!!
Que las imágenes se amontonen unas a otras,
se acoplen hasta ser un engrudo que tapen la vista:
que solamente pueda observar
las arrugas de una sonrisa exagerada
del hombre bajo el arco
una sonrisa sin contexto:
su infancia jugando en la intemperie de un descampado .
Centelleos felices de una mancha de Liquid Paper
bajo la luz de una lámpara.

2-
“Que el cielo exista, aunque no sea un lugar para nosotros”
Vi, entonces,
un baldío,
donde el dueño de la pelota
delegaba con ternura
la elección de los jugadores;
donde eran las nueve, las diez,
las once y media de la noche,
no había postes de luz
pero el sol no decaía en su iluminación,
nunca, nunca;
cuando un partido acababa,
inmediatamente comenzaba otro,
como si en lugar de cambiar jugadores
se cambiaran equipos
-y ninguno renegara, ni uno-
¿Te conté alguna vez ésto?
¿No lo hice?
Perdón, tres veces perdón.
Vi un baldío
finalmente
donde el gordito
no sólo jugaba de titular,
jugaba, y era delantero
jugaba, era delantero, y en el último minuto
hacía el gol de chilena más preciso
de la historia del fútbol mundial.
No puedo no haberte dicho esto:
vi ese baldío,
y era el lugar perfecto
para sonreír.
Es todo lo que tengo para decir.
viernes, 17 de julio de 2009
una y cada una
que escribí tu nombre
con un crayón violeta sobre la pared
de mi habitación
para invocar tu imagen
como un Poltergeist hecho de trazos, pintura y revoque.
No, como dijiste, nunca seremos fieles
a ninguna utopía,
ni siquiera-cuanto menos-
a aquella que lleguemos a construir.
Veo ahora por el televisor
un wing izquierdo que recorre toda la cancha
en un pique sin antecedentes,
llega a la línea final, y no tira el centro,
sigue corriendo hasta estrellar su rostro
con el alambrado. Estrella su rostro
invadido por una sonrisa feliz de chico Down.
Y entonces de seguro pensás
-deberías al menos imaginarlo-
que si nos cansamos de trotar
como el Correcaminos
escapar del Coyote eso nunca fue lo que buscamos;
sólo fue el fantasma que justificó
nuestro constante exilio.

-Les escaliers de Montmartre parecen ir al útero de las cosas-
lunes, 13 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
Esta noche es como casi todas la noches
desde hace un mes:
yo y al frente la pantalla albina del ordenador de Word.
Cierto,
a cuadras de casa pasa uno de los últimos trenes
que aún circulan por nuestra ciudad.
Cuando puedo escuchar el bocinazo de esa mole
cierro los ojos e imagino un suicida postrado
en los rieles, mirando de frente al primer vagón
sonriente ante la estúpida insistencia de la bocina.
Pero esas cosas sólo suceden en Bs As.
Cierto es que a cuadras de casa se mantiene
uno de los últimos trenes de la ciudad,
pero cierto es también que nunca viaja
a ningún lado,
y que sus ruidos terminan apagándose
a un costado de las cosas.
Todo lo que es inútil tiene como destino
el costado de los cuerpos y las cosas.
Esta noche es como casi todas la noches
desde hace un mes.
Sólo que hoy al terminar de escribir
voy a arrodillarme e imaginar el golpe mortífero
de una trompada de acero a 90 Km por hora.
Voy a dormirme sobre el mosaico del comedor
con el esbozo de una sonrisa,
y recrear entre sueños el diálogo que tuve
con mi último juguete:
“Si te vas, llevame con vos. No me dejés con el mostruo”
Pero todo lo que es inútil, pesado, maduro
-se ha dicho-
termina anclado en el mundo.
Para luego caer rendido
a un costado de las cosas
/PARADA FINAL/
No se puede escuchar desde lejos
la mente apenas si es esponjosa
y no puede acomodarse en los intersticios de las cosas.
Pero desde acá-el presente-
podemos ver los labios de Madre
que se abren, cierran, abren y vuelven a cerrarse
como una dilatada promesa.
Imagino lo siguiente:
Una pareja llega a su casa del interior de provincia
y al entrar al comedor
encuentran a la niñera sentada sobre la mesa
y su bebé horneado con una manzana en la boca. La niñera sonríe.
¿si el relato maravilla uno siente culpa o puede aceptar
la alegría gratuita de rodear tanta mierda,
como la posibilidad de una redención de mosca?
Allá mientras tanto
la escena continúa pero es lo mismo
porque a veces las personas siguen avanzando
al sentir sus piernas pesadas hundirse. En vano.
Una Madre al costado de una cama de hospital privado
repite una oración por su hijo internado.
Nos acercamos como un zoom lento y progresivo
pero es imposible, lo que ahí pasa nos es ajeno
Lo más fino, inasible de los recuerdos son las palabras
porque jamás pertenecieron a su tiempo
y no alcanzaron a tatuarse sobre las cosas.
Eso pasa con las palabras,
si se pierden es porque nacieron innecesarias.
Recuerdo, esto sí:
Abuela me contó la anécdota de la niñera
con gustos culinarios alternativos, lo hizo
mientras hervía en una olla gigante de aluminio
el arroz con leche que luego serviría con canela
en unos hermosos bolls de cerámica gris.
Era una de esas tardes hermosas de otoño en Arguello
donde ser su nieto era un regalo brillante y nuevo
que ostentaría a cualquier compañero de la primaria.
A seis cuadras de mi casa pasa el tren que nunca va ningún lado.
Arranca, hace diez cuadras hacia una dirección
luego arranca y retrocede las mismas diez cuadras.
¿Cuál es el recorrido entre Javi-nene acompañando a su abuela
y el que ahora en la imagen despierta descubriendo a su mamá
Dormida a su costado con una foto suya de bebé y un rosario rodeándola?
Suena la bocina del tren que emprende su vuelta,
para alguien ese viaje minúsculo sintetiza un sentido fosforescente.
Algunos hechos quedan en una muestra permanente adentro de una vidriera
en un negocio que año tras años aumenta su precio,
y nosotros
día a día
cada vez más somos más pobres.

-...¿y ahora que el tren funciona nuevamente?...-
martes, 7 de julio de 2009

-Hay más. A por ello-
domingo, 5 de julio de 2009
aferrémonos a su lomo para luego dejarnos caer.
Por ejemplo, ahí, atrás de dos cuerpos gorditos
sentados en posición india, las piernas cruzadas
como dos budas de chocolate mirando el televisor 14 pulgadas
en el que dos militares desenfrenados
arrojan bolas de formas y colores variados
para asesinar personajes que le vienen al choque.
Por un momento podríamos medir los 30 centímetros
que separan a los nenes de la pantalla,
pero aparece repentinamente un GAME OVER
como un insulto de neón y los dos bajan las cabezas:
los budas gorditos, y los militares fibrosos.
No hay distancia ya entre la T.V y ellos,
es momento de tomar al vuelo el recuerdo
marcharnos lo más prontamente posible de ahí.
Eso que dejamos atrás nuestro ya no nos pertenece,
o nos pertenece de un modo que nadie sabría explicar.

-evolución humana-
miércoles, 24 de junio de 2009
el Renault 12 aceleraba progresivamente
atravesando sin resistencia la atmósfera,
a los costados sólo se levantaban árboles maltrechos
cercos y alambrados. Nada que simulara vida.
100 Km y ni una palabra entre ambos
era como una apuesta, pensé como niño que era
que no podía ser sino una apuesta:
El que habla primero pierde!
No, pero papá no respondió a mi sonrisa.
Fue deteniendo el auto hasta estacionarnos a un costado,
al bajar las ventanilla una ventisca se introdujo al interior
y con ella toda la noche. Los bigotes se le movieron apenas unos segundos.
Desde hace rato los árboles se habían extinguido, el cerco de alambre
estaba caído, era como si las cosas se hubieran ido escondiendo.
A los costados, adelante y por detrás lo mismo: una estepa.
No hay nada pero nada nada dijo por fin mirándome fijo
Es la nada misma, con mucho viento.
Arrancó luego el auto hasta casa, y me dejó.
Si era una apuesta, papá perdió el juego.
Falta aún decidir quién fue el ganador.

lunes, 22 de junio de 2009
Como si no pasara nada, lo cual es cierto”
Alejandra Pizarnik
es siempre una excusa para pensar
no somos quienes para desalentar
un lugar común.
Entonces, llueve y pienso y
le voy contando a mi gata que está encogida
sobre sí misma como un terrible bicho bolita.
Pucky, se llama mi gata.
Pucky, ella a la mañana se despierta agitada
abre los ojos y es como si volviera de hacer turismo
en un campo de concentración
y tuviera las imágenes tatuadas en todo el rostro
como polaroids sostenidas por imanes
insoportablemente pesados.
¿Entendés, Pucky? No está triste, y eso es lo raro
vuelve a la superficie del mundo con la sospecha
que erró la dirección en algún lado,
o quizá son esos sueños que se van acumulando
en su nuca, como una joroba pixelada e imposible.
No sé, Pucky, no sé. Y, para serte sincero,
creo que no tengo ningún interés en saberlo.
Eso nos diferencia, mi total falta de intriga
para algunas cuestiones
y su ferocidad por querer comprenderlo todo.
Nos diferencia eso,
eso y su gusto que no comparto por la cerveza negra.
¿Oís cómo llueve, como las gotas se vuelven
más y más gordas y chocan contra las persianas
y las ventanas y las plantitas en las macetas
en el patio de invierno de casa?
¿Lo oís, Pucky, no es como si algo
quisiera ponerse a destruir el mundo
pero del modo más suave posible? Como una forma perversa
de destrucción, como asesinar a un bebé con caricias.
Te decía, todas pero todas las mañanas
me termina arrastrando a ese terror que no es tal
porque ella no está triste, ni tiene miedo ni angustia
pero su cuerpo erguido como un relámpago de piedra
me termina arrastrando a lo que sea que cargue con ella:
la veo y es mirar un video-clip frenético con una secuencia
de fundidos en blancos. Y no quiero conocer el nombre de ese tema
no quiero saber nada, nada, nada.
¿Está mal eso, Pucky, vos que sos una gata
sospechosamente gorda y sospechosamente buena
decime por favor
si está mal que esta mañana me haya despertado antes
y me haya ido sin decirle nada,
si es incorrecto desde tu visión refinada de gata sobrealimentada
que sepa que no la voy a ver más, que voy a ignorarla
con la disciplina de un monje budista asustado?
Pucky: ¿está bien? ¿Está mal? ¿Está más o menos?
Quizá debí esperar que despertara,
en ese momento cuando aún es un pez
con la mitad del cuerpo afuera boqueando
y la otra mitad empantanada en la suavidad del agua
para decirle algo que hace rato me pincha las encías:
que lo que nos diferencia no es sólo la cerveza negra
que nos distancia sobre todo esa terquedad de querer
tener a mano la sinopsis, el resumen y el cuadro explicativo
del mundo todo el tiempo y sin demora.
Que las cosas para mí no tienen fondo porque
las cosas están felices en su tranquilidad de cosas.
Y le dejaría un deseo:
que no busque respuestas
que la única razón por la que busca respuestas
es porque intuye que la próxima va a lograr arreglar algo
pero hay algo que tiene que reconocer
que una vez que cancela las preguntas
las respuestas también se evaporan.
Pucky, voy a salir al patio de invierno
a dejar que el aguar me bañe desde la cabeza a los pies
hasta que mi piel se haga líquida y descienda
formando un charquito entre las baldosas agujereadas.
Cuando eso pase, Pucky, haceme un último favor:
salí al patio y bébeme de a poco con tu lengüita áspera
y no pensés en nada, en absolutamente nada
sólo sé una gata gorda bajo un torrencial tomando agua
de las baldosas, como quien bebe de una p
